Conceptos
|
Ideas
básicas
|
Modelos
|
Diferentes
formas de representar sistemas
|
Sistemas
deterministas
|
Ninguna
de las partes ni el todo son intencionados
|
Sistemas
animados
|
Todo es
intencionado, pero las partes no
|
Sistemas
sociales
|
Tanto
las partes como el todo son intencionados
|
Sistemas
ecológicos
|
Deterministas,
animados y sociales que interactúan entre si
|
Sistema
abierto
|
Determinado
por su estructura, por las leyes casuales y por su medio
|
Sistema
cerrado
|
Función
es servir a las finalidades de la entidad externa
|
Autopoiesis
|
Auto-organización
y auto-renovación
|
Homeostasis
|
Conjunto
de fenómenos de autorregulación que intentan mantener equilibradas las
composiciones y propiedades del organismo
|
Modelos
organicistas
|
Útiles
en casos donde las finalidades de las partes son muy limitadas o no son
relevantes
|
Jerarquía
|
Se
forma por los sistemas deterministas, animados y sociales
|
Variantes
|
Se
derivan de los diferentes tratamientos de las variables no esenciales
|
Carey
|
Aplico
leyes como las de gravitación a fenómenos sociales
|
Expansionismo
|
Creer
una idea más allá sin ser alcanzado
|
Servomecanismos
|
Maquinas
que controlan a otras maquinas
|
Maquina
|
Conjunto
de mecanismos dispuestos de producir, aprovechar o regular una energía
motriz
|
RUSELL L. ACKOFF, LIMUSA,
2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario