Optimizacion Lineal
viernes, 16 de mayo de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
Guión del video del planteamiento del modelo. Tarea 2
Imágenes a colocar
|
Texto a colocar
|
Sonido o Efectos
|
Narración
|
Segundos
| ||||||||||||||||
Portada
|
Solución de de problema líneal por el Método Gáfico
|
Claro de luna Beethoven
|
En este video se mostrara como se soluciona un problema de programación líneal por el método gráfico
|
10 seg.
| ||||||||||||||||
Introducción
|
Claro de luna Beethoven
|
La progamación línela consiste en (minimizar o maximizar) una función lineal,
denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha
función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos
mediante un sistema de inecuaciones lineales.
El método gráfico se utiliza para la solución de problemas de Programación Líneal, representando geométricamente a las restricciones, condiciones técnicas y el objetivo. |
60 seg.
| |||||||||||||||||
Planteamiento
|
|
Problema:
Dos tipos de alacenas normales y de lujo.
El departamento de ensamble puede producir un máximo de 200 alacenas
normales y 150 de lujo al día. Para barnizar una unidad de lujo se
necesitan el doble de tiempo que para pintar una normal. Si el
departamento de pintura y barnizado sólo se dedicara a unidades de lujo,
podría terminar 180 diarias. Las utilidades unitarias son $100 por alacena normal y $140 por alacena de lujo.
|
Claro de luna Beethoven
|
Nuestro problema a resolver es el siguiente: Muebles Modernos arma dos clases de alacenas a partir de madera cortada: normal y de lujo. Las alacenas normales se pintan de blanco y las de lujo se barnizan. La pintura y el barnizado se hacen en un departamento. El departamento de ensamble puede producir un máximo de 200 alacenas normales y 150 de lujo al día. Para barnizar una unidad de lujo se necesitan el doble de tiempo que para pintar una normal. Si el departamento de pintura y barnizado sólo se dedicara a unidades de lujo, podría terminar 180 diarias. La empresa estima que las utilidades unitarias son $100 por alacena normal y $140 por alacena de lujo.
|
70
| |||||||||||||||
Método de sol.
|
Imágenes hechas por mi
|
x1= # de alacenas normales
x2= # de alacenas de lujo
max
z= 100x1+140x2
S.a.
x1< = 200
x2 < = 150
(x1/360)+(x2/180)<= 1 día
|
Claro de luna Beethoven
|
Pimero indentificaremos que nuestras variables son el tipo de alacenas, debido a que hablamos de utilidades nuestro modelo lo debemos de maximizar. Tenemos como restricciones que se pueden producir un máximo de 200 alacenas normales y 150 de lujo, sabemos que para barnizar una alacena de lujo se necesita del doble de tiempo que el que se usa para pintar una alacena normal
|
60
| |||||||||||||||
Resultados
|
Imágenes hechas por mi
| Se producen 200 alacenas normales y 80 de lujo para obtener $31,200 de utilidades (nuestro máximo) |
Claro de luna Beethoven
|
Obtenemos como solución optima los valores de 200 para x1 y 80 para x2, los cuales al sustituirlos en la función nos da como resultado 31,200, que es el máximo de las utilidades que buscamos.
|
25
| |||||||||||||||
Créditos de imágenes, voces, música y producción
|
Solución Gráfica. Recuperado de: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-modulo1-solucionpl-grafico.htm?p=metodo+grafico
Método Gráfico y Método Simplex. Recuperado de: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-modulo1-solucionpl-grafico.htm?p=metodo+grafico
Casos del método gráfico. Recuperado de: http://rossaura-investigaciondeoperaciones.blogspot.mx/2011/06/casos-del-metodo-grafico.html?p=metodo+grafico
Sistema de ecuaciones lineales sistema gráfico. Recuperado de: http://www.x.edu.uy/sistemalineal.htm?p=metodo+grafico
Alacena De Campo Madera Maciza Rustica Para Cocina Lustre Pu Más
www.preciolandia.com
Portada NUEVO CATÁLOGO 2013
muebles.rohco.cl
|
Teoría del método gráfico. Web 02/03/14
|
Sonata Claro de luna, de
Beethoven
|
Realización y voz de Cecilia Lindari Zarco Meza
|
10
|
sábado, 22 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
Lista de conceptos
Concepto
|
URL
|
Definición
|
Viviente
|
http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=viviente
|
Adjetivo
que vive
|
Abstracto
|
http://definicion.de/abstracto/
|
El concepto de abstracto deriva del término latino abstractus y hace referencia a cierta cualidad donde se excluye al sujeto. Cuando la palabra se
aplica al ámbito
artístico o a un artista,
describe a la intención de no
representar seres u objetos concretos; en cambio, se contemplan sólo
elementos de forma, color, estructura o proporción.
|
Concreto
|
http://definicion.de/concreto/
|
El
término se suele oponer a lo general o abstracto, ya que está referido a algo
determinado y preciso.
|
Abierto
|
http://www.wordreference.com/definicion/abierto
|
Del verbo
abrir, no cerrado, sincero, comprensivo, claro, evidente
|
Cerrado
|
http://www.wordreference.com/definicion/cerrado
|
Del verbo
cerrar, persona tímida, críptico, difícil de comprender, estricto, poco
flexible en sus criterios:
|
Estático
|
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica
|
Estacionado
o quieto o en equilibrio
|
Dinámico
|
http://diccionario.sensagent.com/dinamico/es-es/
|
Que
tiene actividad o movimiento, que presenta cambios o transformaciones, que da
lugar a ellos; que es propio de la dinámica o se relaciona con ella
|
Homeostático
|
http://listadepalabras.es/palabra_significado.php?woordid=HOMEOSTATICO
|
Es la
característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una
conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual
se regula el ambiente interno (metabolismo), para mantener una condición
estable y constante.
|
Orden
|
http://www.definicionabc.com/tecnologia/orden.php
|
Coordinación, acción conjunta o acordada
de antemano, sucesión y establecimiento de un
escenario de armonía y equilibrio. También se hace referencia a impartir una
instrucción, a menudo obligatoria, respecto de una acción que debe llevarse a
cabo.
|
Objetivos
|
http://www.definicion.org/objetivo
|
la
finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar
cumplimiento a la misión
|
Jerarquía
|
http://definicion.de/jerarquia/
|
Jerarquía es un orden
de elementos de acuerdo a su valor. Se trata de la gradación de personas, animales u objetos según criterios
de clase, tipología,
categoría u otro tópico que permita desarrollar un sistema de clasificación.
|
Biografia de George Bernard Dantzig Ourisson
![]() |
George Bernard Dantzig Ourisson. http://invdoperaciones.wordpress.com/george-dantzig/ |
George Bernard Dantzig Ourisson nació el 8 de Noviembre de 1914 en Portland, en el estado de Oregon de los Estados Unidos de América. Hijo de Tobías Dantzig, matemático ruso, y Anja Ourisson, lingüista francesa especializada en idiomas eslavos, quienes emigraron a EEUU en 1910, después de casarse.
Fue un profesor, físico y matemático estadounidense, reconocido por
desarrollar el método simplex y es considerado como el
"padre de la programación
lineal". Recibió muchos honores, tales como la Medalla Nacional de
Ciencia en 1975
y el premio de Teoría John von Neumann
en 1974.
Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Obtuvo su licenciatura en Matemáticas y Física en la Universidad de Maryland en 1936, su grado de máster en Matemáticas en la Universidad de Míchigan, y su doctorado en la Universidad de California, Berkeley en 1946. Recibió además un doctorado honorario de la Universidad de Maryland en 1976.
Basándose en el método input-output, ideado por el economista ruso Wassily Leontief en 1939 (por cuyo trabajo recibió el Premio Nobel), estableció el problema general de Programación Lineal. Sin embargo los problemas planteados eran demasiado complejos para las computadoras más veloces de la época. Se hacía necesario desarrollar un método capaz de encontrar soluciones en un tiempo razonable. En este punto entró en juego la intuición geométrica que Dantzig había desarrollado en su juventud. Según sus propias declaraciones: «Comencé observando que la región factible es un cuerpo convexo, es decir, un conjunto poliédrico. Por tanto, el proceso se podría mejorar si se hacían movimientos a lo largo de los bordes desde un vértice al siguiente. Sin embargo, este procedimiento parecía ser demasiado ineficiente. En tres dimensiones, la región se podía visualizar como un diamante con caras, aristas y vértices. En los casos de muchos bordes, el proceso llevaría a todo un recorrido a lo largo de ellos antes de que se pudiese alcanzar el vértice óptimo del diamante». En el verano de 1947 realizó la primera formulación del método Simplex.
El primer problema práctico resuelto con este
nuevo método fue el problema de nutrición que había planteado George Joseph Stigler a finales de la
década anterior, debido al interés del ejército americano por encontrar una dieta
equilibrada para alimentar a sus tropas, que cumpliera con unos requisitos
mínimos de nutrición y fuese económica. El problema, que constaba de 9
ecuaciones y 77 incógnitas, fue resuelto manualmente tras 120 días de trabajo.
Se demostró que el resultado obtenido apenas difería unos céntimos de la
solución hallada anteriormente mediante métodos heurísticos, resultando el
nuevo método Simplex todo un éxito.
En esa época, concretamente en junio de 1947,
las Fuerzas Aéreas establecieron un grupo de trabajo dedicado a mejorar los
procesos de planificación a gran escala que fue llamado Proyect SCOOP
(Scientific Computation of Optimal Programs). George Dantzig permaneció como
jefe matemático de este grupo hasta 1952.En 1954, Dantzig junto con otros dos
compañeros matemáticos, Delbert Ray Fulkerson y Selmer Martin Johnson, lograron
un hito matemático en optimización combinatoria al resolver el problema del
Comercial Viajero, también conocido como problema del Viajante, o por las
siglas TSP del inglés Traveling Salesman Problem. Consiste en hallar la ruta
óptima para un vendedor que debe visitar un conjunto determinado de ciudades,
cumpliendo las siguientes condiciones: la distancia total recorrida debe ser
mínima, visitar cada ciudad una única vez y regresar al punto de partida una
vez finalizada la ruta.
A lo largo de su vida publicó multitud de
trabajos y varios libros. Sin embargo el libro «Linear Programming» compuesto
por dos volúmenes en los que plasmó las ideas principales de sus estudios e
investigaciones, es considerado como la Biblia de la Programación Lineal y la
Investigación Operativa. El primero de ellos, con el subtítulo «Introduction»,
fue publicado en 1997 mientras que el segundo, «Theory and Extensions», no
aparecería hasta 2003. Ambos fueron escritos conjuntamente con Mukund N. Thapa.
En el primer volumen, tal y como su nombre indica, trata de los aspectos
básicos de la Programación Lineal y aplicaciones reales. Por su parte, en el
segundo se amplía la teoría, y se incluyen variantes del método Simplex,
métodos del punto interior e incluso teoría de juegos, entre otros.
El propio Dantzig se sorprendió de que el
método Simplex funcionara con tanta eficiencia, tal y como se puede comprobar
en una entrevista de 1999. Citando sus propias palabras: «La mayor parte de las
ocasiones el método Simplex resolvía problemas de m ecuaciones en 2m o en 3m
pasos, algo realmente impresionante. En realidad nunca pensé que fuese a
resultar tan eficiente. Por aquel entonces yo aún tenía poca experiencia con
problemas de grandes dimensiones y no confiaba en mi intuición geométrica. Por
ejemplo, pensaba que el procedimiento requeriría demasiados pasos de un vértice
al siguiente. En la práctica son muy pocos pasos. Dicho con pocas palabras, la
intuición en espacios de grandes dimensiones no es muy buena guía. Sólo ahora,
52 años después de haber propuesto el método Simplex por primera vez, la gente
está comenzando a tener una idea de por qué el método funciona tan bien como lo
hace».
El 13 de Mayo de 2005, George Bernard
Dantzig, falleció a la edad de 90 años en su casa de Stanford debido a
complicaciones con la diabetes y problemas cardiovasculares.
Referencias:
- Website Title: Biografía de George Bernard Dantzig
- Article Title: PHPSimplex
- Date Accessed: February 07, 2014
- Website Title: George Dantzig | Lugar de coincidencia en Internet | cyclopaedia.net
- Article Title: George Dantzig | Lugar de coincidencia en Internet | cyclopaedia.net
- Date Accessed: February 08, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)